“En este país. No ha habido nunca humor (…). Ha habido ironía y sarcasmo”.
“Nuestro pueblo, que no conoce,
socialmente hablando, ni la ironía ni el humorismo -estas posiciones superiores
del espíritu humano-, necesita una especie de voluptuosa casuística moral que
sirva no para mejorar el país, sino para identificar a traidores”.
“Nuestro pueblo tiene una tendencia a
destruir a los que lo sirven de una manera normal y a dotar de una aureola a
quienes lo engañan de manera brillante”.
“En este país hay una manera cómoda de
llevar una vida suave, tranquila y regalada: consiste en afiliarse al
extremismo razonado y en lavarse las manos ante todo”.
“El pueblo catalán sólo conoce de
la política los grandes programas cegadores y brillantes hasta el empalago (…)
y los estados de melancolía mórbida y agradable de la masa que siente el gusto
secreto de sentirse pisoteada y vejada. El sentido de la verdadera política, el
sentido de negociación constructivo, tenaz, responsable y prudente (…) era y es
hoy una novedad tal y de un sentido tan progresivo que no es extraño que los
vicios y defectos seculares del país se hayan conjurado espontáneamente contra
el establecimiento de este método.”
“La peor plaga que puede caer en un país
es la del extremista furioso y puro como un lirio que no le importa esperar dos
o tres siglos para implantar el extremismo que predica”.
“… la incapacidad absoluta de una gran
masa de la opinión catalana para entender la política tal como se entiende en
cualquier parte”.
“Los catalanes se volvían a dividir
entre puros e impuros, en engañados y traidores. Los impuros y traidores son
los que han osado hacer alguna cosa por el país, y los otros son los que no
osarían hacer nada porque sobre el papel todo lo tienen resuelto y
atado”.
“La poesía del catalán, incluso la
poesía popular del catalán, es la política. Cuando habla de política, el
catalán sabe raramente qué quiere; se coloca en un terreno de actuación
imposible, sólo siente alegría con los ideales remotísimos y -naturalmente- se
fatiga en cuanto hay que hacer un esfuerzo de continuidad, de tenacidad, de
insidia.
“¿Cuál es el catalán que no ha resuelto
in mente o en la tertulia del café todos nuestros problemas? Vivimos en el país
de las soluciones, y sólo hace falta plantear un problema para que lluevan de
todas partes como pan bendito”.
“A la más pequeña contrariedad surge el
desencanto, se inicia el estado de histeria y los nervios hacen las cosas
imposibles. Entonces nos contraemos en nosotros mismos y dejamos volar la
fantasía sobre los programas que teóricamente lo han resuelto todo”.
“Se puede observar persistentemente, la
existencia en nuestro país de una corriente que tiende a confundir la filosofía
con la política, la realidad con la abstracción que se desea. La filosofía no
compromete nunca, permite, con su amable vaguedad, seguir las ondas instintivas
de la gente, de actuar según uno de los axiomas más funestos de todos los que
circulan por aquí: el axioma de que el pueblo no se equivoca nunca”.
“Cataluña es, desde hace muchos años, un país de apasionada lucha social poblado de espíritus que vibran en presencia de las formas más inciertas y flotantes del mito y de la utopía”.
Josep Pla, "Cambó"
(1928-1930).
No hay comentarios:
Publicar un comentario